top of page


Acuerdo de Oslo 1993
Fueron firmados en 1993 como una parte del proceso de paz entre los palestinos e israelíes, oficialmente llamado la Declaración de Principios.
Los acuerdos de Oslo fueron una serie de acuerdos negociados entre el gobierno israelí y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que actuó como representante del pueblo palestino.
Fueron firmados en 1993 como una parte del proceso de paz entre los palestinos e israelíes, oficialmente llamado la Declaración de Principios
Trasfondo
Las conversaciones para llegar a un acuerdo fueron comenzadas porel gobierno noruego, que era razonablemente neutral en el conflicto.
Los principales arquitectos de los acuerdos fueron Johan Jørgen Holst (el ministro de Asuntos Exteriores de Noruega), Terje Rød-Larsen y Mona Juul. Las negociaciones transcurrieron en un total secreto en Oslo y sus alrededores, con reuniones en la casa del Ministro Holst hasta la firma del texto resultante el 20 de agosto y la consecuente ceremonia pública el 13 de septiembre.
Principios de los Acuerdos
En esencia, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y Cisjordania, así como el derecho de los palestinos al auto gobierno en esas zonas a través de la autoridad palestina. El gobierno palestino duraría cinco años de manera interina, durante los cuales el estatus sería renegociado (a partir de mayo de 1996). Las cuestiones acerca de Jerusalén, los refugiados, los asentamientos israelíes, la seguridad y las fronteras exactas fueron excluidas. El auto gobierno interino sería desarrollado en fases. Hasta un acuerdo definitivo, Cisjordania y Gaza fueron divididas en:
• Área A - bajo control completo de la autoridad palestina.
• Área B - bajo control civil de la Autoridad Palestina y control militar del ejército de Israel.
• Área C - bajo control israelí. La firma de los acuerdos supuso el reconocimiento de la autoridad palestina por Israel.
Artículos
Los acuerdos incluían 17 artículos, 4 anexos, y varias actas. El siguiente es un sumario de las mismas:
Artículo 1: Meta de las negociaciones
La meta de las negociaciones Palestina-israelíes en el proceso de paz de Oriente Medio es establecer un gobierno interino palestino y un consejo eligiendo la gente de Cisjordania y de la Franja de Gaza durante el periodo de transición no excedente de 5 años, para el cumplimiento de la Resolución 242 del Consejo de las Naciones Unidas.

Artículo 2: Marco para el periodo interino
El marco acordado para el periodo interino estaba en el 4º en la declaración de principios.
Artículo 3: Elecciones palestinas
En tanto que los Palestinos deberían gobernarse a sí mismos de acuerdo con principios democráticos, se celebrarían elecciones libres, directas y universales para el consejo, bajo supervisión internacional. La policía palestina mantendría el orden mientras tanto.
Artículo 4: Jurisdicción del consejo palestino
La jurisdicción del consejo palestino abarcaría Cisjordania y la franja de Gaza, excepto en aquellos asuntos que serían negociados y definidos en el estatus permanente. Ambos bandos consideraban Cisjordania y Gaza como una unidad territorial.
Artículo 5: Transición y estatus permanente
El periodo transitorio de 5 años comenzaría con la retirada de la Franja de Gaza y la zona de Jericó. Las negociaciones entre Israel y los representantes palestinos comenzarían en cuanto fuera posible.
Se entiende que estas negociaciones debían aclarar los puntos ambiguos: Jerusalén, los refugiados, cuestiones de seguridad, fronteras y cooperación etc.
Artículo 6: Transferencia de poderes
Bajo la entrada en vigor de la declaración de Principios y la retirada de la Franja de Gaza y Jericó, las fuerzas armadas de Israel cederían su autoridad a la administración civil palestina en: educación y cultura, salud, seguridad social, impuestos, aduanas y turismo.
Artículo 7: acuerdo interino
Las delegaciones israelíes y palestinas negociarán el acuerdo durante el periodo de gobierno interino que especificará la estructura del consejo, las cesiones de poder y responsabilidades del ejército de Israel, y cosas como la Autoridad Eléctrica Palestina, su autoridad sobre el puerto de Gaza sobre el Banco del desarrollo, la promoción de las exportaciones, las compañías de agua, etc. Después de la creación del consejo, cesará la administración civil Palestina y el gobierno militar israelí.
Estos Acuerdos fueron firmados por Mahmoud Abbas, de la OLP, el Ministro de Relaciones Exteriores, Shimon Peres por Israel, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos,Warren Christopher y el canciller Andréi Kozyrev por Rusia el 13 de septiembrede 1993, en presencia del representante de la OLP, Yasser Arafat, el Primer Ministro de Israel,Yitzhak Rabin y el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, en una ceremonia oficial y pública en Washington, DC
bottom of page