top of page

Operación Uvas de la Ira (1996)
En respuesta a la tensión, debido a los ataques de cohetes de Hezbollah en las ciudades del norte de Israel, el primer ministro Shimon Peres decidió lanzar la Operación "Uvas de la ira" el 11 de abril de 1996.
Durante la operación, aldeas chiitas en el sur del líbano fueron bombardeadas con el objetivo de hacer que civiles se muden al norte hacia Beirut, así, presionando al gobierno sirio y al gobierno libanés luchar contra las acciones de Hezbollah.
“La idea detrás de esta operación es crear las mejores condiciones a nivel nacional y diplomático para conseguir negociaciones con líbano y siria”, explicó el Mayor General Herzl Bodinger, Comandante de la Fuerza Aérea Israelí en ese momento. La implementación de esta idea incluía un ataque en la infraestructura para traer daño económico colateral que se volvería importante a traves del tiempo para influenciar a los habitantes y al gobierno libanés.

Las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo más de 1100 incursiones aéreas, y bombardearon intensamente el Líbano con unos 25 132 proyectiles. Una instalación de la ONU fue también alcanzada por un proyectil israelí, causando la muerte de 118 civiles libaneses. Hezbolá, desde sus bases en el sur del Líbano, lanzó 639 cohetes contra municipios del norte de Israel, especialmente la ciudad de Kiryat Shemona. Unidades de Hezbolá participaron en varios enfrentamientos con las tropas israelíes y el Ejército del Sur del Líbano. Un acuerdo de alto el fuego puso fin al conflicto el 27 de abril de 1996.
bottom of page