
CIENCIA Y TECNOLOGIA
La política de Israel en materia de ciencia y tecnología persigue, como la de muchos países pequeños, el objetivo bien definido de mejorar su capacidad competitiva.
"La investigación y los logros científicos ya no son meramente un asunto intelectual abstracto... sino un factor central... en la vida de todo pueblo civilizado..." (David Ben Gurión, 1962)

La política de Israel en materia de ciencia y tecnología persigue, como la de muchos países pequeños, el objetivo bien definido de mejorar su capacidad competitiva. En ciencia, estimula el establecimiento de centros de excelencia en torno a científicos destacados, manteniendo a la vez un buen nivel de calidad en un amplio espectro de campos científicos. En tecnología, Israel procura mantenerse a un nivel elevado por medio de la concentración en un número limitado de áreas.
El porcentaje de israelíes que se dedican a investigación científica y tecnológica, así como el porcentaje del producto interno bruto (PIB) invertido en investigación y desarrollo (IyD) son de los más altos del mundo.
La historia de la investigación científica en Israel es parte integrante de la historia del retorno del pueblo judío a su patria. El fundador del sionismo político, Teodoro Herzl (1860-1904), que promovió activamente la idea de un estado judío moderno en la Tierra de Israel, lo concibió no sólo como el hogar físico del pueblo Judío, sino también como un gran centro espiritual, cultural y científico.
El deseo de convertir el país, entonces yermo y plagado de enfermedades, en un estado moderno fue el factor clave en el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. La investigación agrícola se inició ya a fines del siglo XIX, con el establecimiento de la Escuela de Agricultura Mikvé Israel en 1870. La Estación Agrícola, establecida en Tel Aviv en 1921, evolucionó hasta convertirse en la Organización de Investigación Agrícola, hoy la principal institución de investigación y desarrollo agropecuario de Israel.
En medicina y salud pública, la investigación comenzó antes de la Primera Guerra Mundial, con la fundación de la Estación de Salud Hebrea. A mediados de los años 20 recibió un importante impulso merced a la fundación de la Universidad Hebrea de Jerusalén, con su Instituto de Microbiología y los departamentos de bioquímica, bacteriología e higiene, que proporcionaron la base para el Centro Médico Hadassah, hoy en día la más importante institución de investigación médica del país.
La investigación industrial tuvo sus comienzos en los años 30 en los laboratorios de la planta extractora de potasa del Mar Muerto. La investigación en ciencia pura y aplicada se inició en el Technión - Instituto Israelí de Tecnología, fundado en 1924 en Haifa, en la Universidad Hebrea, fundada en 1925, y en el Centro de Investigación Daniel Sieff, fundado en 1934 en Rehovot, que en 1949 pasó a ser el Instituto Científico Weizmann.
La infraestructura científica y tecnológica del país ya se había sentado cuando se estableció el Estado de Israel, en 1948. En un comienzo, la investigación se centró en proyectos de importancia nacional y sobre esta base se desarrollaron paulatinamente industrias con vistas comerciales.

Investigación y Desarrollo

La gran reserva de profesionales calificados de Israel es la principal causa de sus logros científicos y tecnológicos.
Personal calificado
La gran reserva de profesionales calificados de Israel es la principal causa de sus logros científicos y tecnológicos. A medida que el gran número de científicos, ingenieros y técnicos altamente calificados que inmigraron a Israel en los años 90 de la ex Unión Soviética se fueron incorporando a la fuerza laboral, el personal calificado del país aumentó de forma espectacular y esta tendencia seguirá influyendo significativamente en los logros científicos y tecnológicos de Israel en las décadas venideras.
Un número de científicos israelíes han ganado el Premio Nobel en los últimos años. Premios más reciente del país son Dan Shechtman del Technion, por su descubrimiento de patrones en los átomos llamados cuasicristales, y Ada Yonath , del Instituto Weizmann de Ciencia, quien recibió el premio por su trabajo con los ribosomas, una de las "máquinas" minúsculas más complicadas en el cuerpo humano.
La tecnología israelí también está entrando en la electrónica avanzada, con empresas como Elbit a la vanguardia en áreas como los vehículos no tripulados. Los sistemas de seguridad son otra área de crecimiento rápido, y decenas de compañías israelíes están diseñando sistemas y software que puede detectar las posibles amenazas e intrusos.
Una de las áreas tecnológicas de más rápido crecimiento en Israel es las ciencias biológicas, con más de 1.000 empresas que exportan más de US $ 6 mil millones en productos farmacéuticos y dispositivos médicos. PillCam, un conocido invención israelí de Given Imaging , permite a los médicos de examinar el tracto gastrointestinal de un paciente con una cámara que se ingiere. El gigante farmacéutico genéricos Teva ha jugado una función importante en la reducción del precio de muchos medicamentos, así como lanzando al mercado nuevos fármacos, como Copaxone para la esclerosis múltiple.
Investigación y desarrollo (IyD)
La gran reserva de profesionales calificados de Israel es la principal causa de sus logros científicos y tecnológicos. A medida que el gran número de científicos, ingenieros y técnicos altamente calificados que inmigraron a Israel en los años 90 de la ex Unión Soviética se fueron incorporando a la fuerza laboral, el personal calificado del país aumentó de forma espectacular y esta tendencia seguirá influyendo significativamente en los logros científicos y tecnológicos de Israel en las décadas venideras.
Un número de científicos israelíes han ganado el Premio Nobel en los últimos años. Premios más reciente del país son Dan Shechtman del Technion, por su descubrimiento de patrones en los átomos llamados cuasicristales, y Ada Yonath , del Instituto Weizmann de Ciencia, quien recibió el premio por su trabajo con los ribosomas, una de las "máquinas" minúsculas más complicadas en el cuerpo humano.
La tecnología israelí también está entrando en la electrónica avanzada, con empresas como Elbit a la vanguardia en áreas como los vehículos no tripulados. Los sistemas de seguridad son otra área de crecimiento rápido, y decenas de compañías israelíes están diseñando sistemas y software que puede detectar las posibles amenazas e intrusos.
Una de las áreas tecnológicas de más rápido crecimiento en Israel es las ciencias biológicas, con más de 1.000 empresas que exportan más de US $ 6 mil millones en productos farmacéuticos y dispositivos médicos. PillCam, un conocido invención israelí de Given Imaging , permite a los médicos de examinar el tracto gastrointestinal de un paciente con una cámara que se ingiere. El gigante farmacéutico genéricos Teva ha jugado una función importante en la reducción del precio de muchos medicamentos, así como lanzando al mercado nuevos fármacos, como Copaxone para la esclerosis múltiple.
CIENCIA: IyD en medicina

Empresas israelíes han desarrollado y exportado a todo el mundo equipo médico sofisticado de diagnóstico y de tratamiento. Más de la mitad de las publicaciones científicas de Israel están consagradas a la investigación biotecnológica, biomédica y clínica.
Israel ha hecho significativas contribuciones teóricas y prácticas a la revolución de la biotecnología, y ha desarrollado una avanzada infraestructura de investigación médica y paramédica, así como una gran capacidad en bioingeniería. Más de la mitad de las publicaciones científicas de Israel están consagradas a la investigación biotecnológica, biomédica y clínica. Para beneficiarse de la importante base de conocimientos así creada, el sector industrial ha ampliado sus actividades en el campo médico.
Científicos israelies han desarrollado métodos para la producción de hormona del crecimiento y de interferón, un grupo de proteínas efectivo contra infecciones virales. El Copaxone, un farmaco efectivo en el tratamiento de la esclerosis múltiple, ha sido desarrollado en Israel, desde la investigación básica hasta la producción industrial. La ingeniería genética ha logrado producir un amplio espectro de kits de diagnóstico basados en anticuerpos monoclonales, junto a otros productos microbiológicos.
Empresas israelíes han desarrollado y exportado a todo el mundo equipo médico sofisticado de diagnóstico y de tratamiento, incluyendo escáneres de tomografía computarizada (CT), y de resonancia magnética (MRI), aparatos para ecografía, cámaras médicas nucleares y láseres quirúrgicos. Otras innovaciones incluyen un polímero líquido que evita la acumulación de placa dental; un aparato para reducir tumores benignos y malignos en la próstata, el uso de botulina para corregir el estrabismo, y una cámara en miniatura dentro de una cápsula tragable usada para diagnosticar enfermedades gastrointestinales.
